Para Guinea Ecuatorial, Rusia es una prioridad en política exterior, según su embajador en Moscú. Y eso a pesar de la presión que ejerce Occidente sobre el país por su apoyo a Rusia. «No nos importa. Estamos a favor de Rusia».
En el 55 aniversario de las relaciones diplomáticas de Guinea Ecuatorial con Moscú, su embajador, Luciano Nkogo Ndong Ayekaba, habló con Sputnik sobre las perspectivas de las relaciones bilaterales.
«Para Guinea Ecuatorial, Rusia es una prioridad en política exterior. Siempre hemos buscado fortalecer, ampliar y diversificar nuestra cooperación, dados los problemas de alimentación, salud, economía y lucha contra el crimen organizado transnacional, que representa una enorme amenaza para Guinea Ecuatorial, Rusia y el resto del mundo«, dijo.
En su opinión, el modelo de desarrollo ruso sirve de referencia para su país en áreas clave como la industria, la defensa y la economía. Por esta razón, Rusia se considera un socio estratégico que podría ayudar a implementar el Programa de Desarrollo 2035, diseñado para garantizar la estabilidad económica del país.
No nos importan las presiones occidentales
«Guinea Ecuatorial es un país pacífico que participa con responsabilidad y dedicación en la agenda mundial. Nuestra política exterior siempre se ha basado en un enfoque constructivo e independiente. Abogamos por la coexistencia pacífica, la confianza mutua, el beneficio mutuo y la coordinación en aras de un mundo armonioso y estable en aras de la prosperidad común«, afirma el embajador guineano.
Sin embargo, señala que el apoyo a Rusia está mal visto en Occidente.
«Cuando descubrieron que apoyábamos a Rusia, la empresa estadounidense Exxon Mobil anunció oficialmente que abandonaba nuestro mercado. Otras empresas también se están marchando. A nosotros nos da igual. Estamos a favor de Rusia. Pero Rusia también debe pensar en nosotros«.
Participación en la cumbre Rusia-África
El diplomático señaló que el continente africano se enfrenta actualmente a numerosos problemas económicos, financieros, alimentarios y energéticos, entre otros. Por ello, la celebración de la segunda cumbre Rusia-África contribuye a examinarlos en profundidad.
«Por esta razón, Guinea Ecuatorial apoya la iniciativa del gobierno ruso de organizar este importante evento destinado a abordar cuestiones de desarrollo fundamentales para nuestros países».
La importancia concedida a esta iniciativa queda demostrada por el hecho de que el Presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, que participó en la primera cumbre Rusia-África, tiene la intención de participar también en esta nueva edición.