El partido opositor Ciudadanos por la Innovación (CI) de Guinea Ecuatorial denunció hoy a EFE que más de veinte personas murieron en el asalto a su sede por las fuerzas de seguridad el pasado 29 de septiembre, cuando fue arrestado su líder, Gabriel Nsé Obiang.
«Yo vi como sacaban veinte cadáveres (de la sede). Después de sacar los archivos del líder y otras cosas, volvieron a sacar cuerpos del sótano, lo que haría veintiuna personas«, dijo a EFE por teléfono este martes un representante distrital del partido, que quiso mantener el anonimato.
La citada fuente se alojaba en un edificio cercano a la sede en la capital, Malabo, cuando sucedieron los hechos y desde allí pudo ver cómo se «apostaban francotiradores en los edificios de alrededor«, aseguró.
Las fuerzas de seguridad asaltaron el local de CI el pasado 29 de septiembre tras cinco días de asedio y detuvieron a Nsé Obiang junto a unos 275 simpatizantes, incluidos menores, según confirmó a EFE la dirección del partido.
En esa operación, la Policía usó gases lacrimógenos y al menos un agente murió «por disparos de un adepto de (Nsé) Obiang» mientras dieciséis resultaron heridos, según informó la televisión estatal TVGE.
Dirigentes del partido, que aseguraron que 50 civiles resultaron también heridos, confirmaron a EFE inicialmente la cifra oficial de cuatro civiles muertos, pero subrayaron que no murieron por gas lacrimógeno, como informó la TVGE, sino por disparos.
EFE no pudo verificar de manera independiente el número de víctimas.
Unas 135 personas fueron liberadas el pasado día 3 y, dos días después, el secretario general del Ministerio de Seguridad, Santiago Edu Asama Nchama, afirmó que unas 50 seguían detenidas, cifras que CI no pudo verificar.
Este martes, varios militantes que ya fueron puestos en libertad denunciaron a EFE que sufrieron palizas y torturas por parte las fuerzas de seguridad tras la detención, además de no recibir comida o agua durante cinco días.
Los simpatizantes reunidos en la sede antes del asalto debían decidir si Nsé Obiang sería su aspirante presidencial en los comicios del próximo 20 de noviembre frente al presidente Teodoro Obiang, que anunció su candidatura este 23 de septiembre y buscará su sexto mandato.
CI fue ilegalizado por sentencia judicial en 2018, pero su líder asegura que quedó «legalizado» de nuevo ese año mediante una amnistía general promulgada por el Gobierno para los presos políticos, algo que niegan las autoridades ecuatoguineanas.
En las elecciones legislativas de 2017, CI fue el único partido opositor que logró un escaño en la Cámara de los Diputados (Cámara baja), si bien ese diputado fue condenado en el juicio de 2018, mientras el gobernante Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) controla 99 de los 100 escaños que componen la cámara.
En los últimos comicios presidenciales, celebrados en 2016, el presidente fue reelegido con algo más del 95 % de los votos, resultado empañado por denuncias de fraude de la oposición y la comunidad internacional.
Obiang, de 80 años, dirige el país con puño de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado, y es el presidente que más tiempo lleva en el poder en el mundo.
Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada por las organizaciones pro derechos humanos uno de los países más corruptos y represivos del mundo.
Agencia EFE (https://www.swissinfo.ch/spa/guinea-ecuatorial-oposici%C3%B3n_partido-opositor-ecuatoguineano-alega-m%C3%A1s-de-20-muertos-en-asalto-a-su-sede/47989240)