Guinea Ecuatorial cerrará sus fronteras a partir del 31 de octubre y continuará hasta después de las elecciones del 20 de noviembre para garantizar que la votación «se desarrolle con plena normalidad», dijo una fuente oficial.
En un comunicado publicado en la red social Facebook por la oficina de prensa del vicepresidente de la República, Nguema Obiang Mangue, dijo que «instruyó a las fuerzas armadas a proteger las zonas fronterizas».
«Con esta medida de seguridad, se pretende evitar la infiltración de grupos violentos para boicotear las elecciones del 20 de noviembre», dijo el comunicado.
El comunicado señala que el vicepresidente, hijo del presidente de la República, Teodoro Obiang, consideró que «para garantizar el buen desarrollo de las elecciones, las Fuerzas Armadas de Guinea Ecuatorial» deberían ejercer «una vigilancia extrema en las fronteras y barreras terrestres y marítimas, durante una reunión mantenida con altos mandos militares».
«Las fronteras se reabrirán después de los enfrentamientos electorales. Esta decisión se toma, según Nguema Obiang Mangue, para garantizar la seguridad de todos los candidatos el día de la votación», concluye el comunicado.
El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, se postulará por el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial para un nuevo mandato en las elecciones presidenciales anticipadas del 20 de noviembre.
Obiang ha gobernado el país desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado, y es el presidente más antiguo del mundo.
La campaña electoral comenzará el 3 de noviembre y finalizará el 18 de noviembre.
Las anteriores elecciones presidenciales se celebraron en abril de 2016, cuando Obiang fue reelegido con poco más del 95% de los votos, un resultado marcado por las denuncias de fraude por parte de los candidatos de la oposición y la comunidad internacional.
La Comisión Nacional Electoral (CEN) validó el 14 de octubre las candidaturas para las elecciones presidenciales, legislativas, senatoriales y municipales, previstas para el 20 de noviembre, informó la televisión estatal TVGE.
Además de Obiang, que es presentado por el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), un solo partido hasta 1991 en esta antigua colonia española –, la lista de candidatos presidenciales también incluye a Andrés Esono Ondo y Buenaventura Monsuy Asumu.
Andrès Esono Ondo, que se presenta por primera vez, será el candidato de la Convergencia para la Democracia Social (CPDS), el único partido de oposición que no está ilegalizado.
Buenaventura Monsuy Asumu del Partido de la Coalición Socialdemócrata (PCSD), hasta ahora aliado con el PDGE en las elecciones legislativas y municipales, se presenta por tercera vez.
El PGDE tiene 99 de los 100 escaños en la Asamblea Nacional saliente y los 55 escaños del Senado.
Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial ha sido considerada por las organizaciones de derechos humanos como uno de los países más corruptos y represivos del mundo debido a las acusaciones de arresto y tortura de disidentes y las denuncias de fraude electoral repetido.
Guinea Ecuatorial es uno de los nueve Estados miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) desde 2014.
Guinea Ecuatorial cierra fronteras el 31 de octubre para las elecciones del 20 de noviembre (rtp.pt)