Se espera que los expertos de la OMS realicen un análisis en los próximos días.

Cientos de niñas han sido hospitalizadas tras recibir una vacuna en las escuelas de Bata, la capital económica de Guinea Ecuatorial, según informaron el jueves fuentes oficiales.

Según el Ministerio de Sanidad, la vacuna es contra la difteria y el tétanos. Por el momento no se han registrado muertes ni casos graves, según las autoridades sanitarias.

El miércoles, «102 niñas de once escuelas de Bata fueron recibidas en el hospital regional Damian Roku Epitie Monanga de Bata con los siguientes síntomas: mareos, agitación, debilidad, dolores de cabeza y dolor en el brazo izquierdo. Entre los pacientes, 99 habían sido vacunados entre el 16 y el 18 de mayo con la vacuna contra la difteria y el tétanos«, explicó el viceministro de Sanidad, Mitoha Ondo’o Ayekaba, en una declaración leída en la televisión nacional.

Al día siguiente, «se registraron en el hospital un total de 223 casos, de los cuales 190 estaban vacunados y 33 no vacunados y presentaban los mismos síntomas» que el día anterior, continuó.

De las 7.000 mujeres jóvenes vacunadas en el marco de la Semana de Vacunación Africana en Guinea Ecuatorial con el mismo lote de vacuna (D2511), que llegó a este país centroafricano en marzo de 2020, sólo el 1,4% ha experimentado reacciones adversas, según las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Sanidad de Guinea Ecuatorial considera que la principal explicación del fenómeno es una «reacción histérica colectiva«.

No obstante, se espera que un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analice en los próximos días el lote de vacunas utilizado y establezca una posible relación con las hospitalizaciones.

La vacuna contra la difteria y el tétanos se administra a las mujeres jóvenes en edad fértil para prevenir el tétanos neonatal. Las protege a ellas y a sus recién nacidos, que aún no tienen la capacidad inmunitaria para defenderse.

Al igual cualquier vacuna, puede causar efectos secundarios que suelen ser leves, como dolores de cabeza o de brazos. También puede provocar con menor frecuencia mareos, náuseas o debilidad, que desaparecen entre 24 y 48 horas después de su administración.

https://www.voaafrique.com/a/guin%C3%A9e-equatoriale-sant%C3%A9-%C3%A9coles-des-centaines-de-filles-hospitalis%C3%A9es-%C3%A0-bata-apr%C3%A8s-avoir-%C3%A9t%C3%A9-vaccin%C3%A9es/6581889.html

Radio Macuto Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *